jueves, 22 de noviembre de 2012

IMPACTO AMBIENTAL E INTERVENCIÓN SOCIAL


    IMPACTO AMBIENTAL              


El asentamiento humano Lomas de Torre Blanca Alta, como todo nuevo asentamiento de la capital se desarrolla sin un orden específico. En este momento el problema principal que les aqueja es el tráfico de lotes, que genera un clima de tensión entre pobladores, dirigentes y otros, pues según lo que se ha investigado se sabe que las autoridades se han separado en 2 grupos que no se ponen de acuerdo y que esto frena el común desarrollo del asentamiento. Ante la falta de una autoridad se pudo apreciar que hay un desorden, por ejemplo la mayoría de las calles estaban con basura, desechos de animales, material de desmonte, entres otros. En general se puede apreciar que hay una contaminación tanto del suelo, del agua, del aire, contaminación acústica, etc. como se explica seguidamente:
 Contaminación del suelo
En todas las visitas al asentamiento se pudo ver que la contaminación es cosa de todos los días. Hay basura y desechos de animales en las calles, material de desmonte en algunas esquinas producto de la construcción de algunas viviendas. También se pudo observar que algunas personas que trabajan en el área de transporte, reparan sus vehículos en las calle botando lubricantes, petróleo, aceite contaminando al suelo.
Todos estos residuos al ser levantado al ser levantado por el viento las personas pueden respirar estas partículas que pueden generar enfermedades futuras.





Contaminación del agua
En principio el AA.HH es abastecido por camiones cisterna de dudosa procedencia, ellos depositan el agua en los tanques roto-plast que además no se les da el mantenimiento ni la limpieza correcta, ya que según lo encuestado las familias limpian su tanque 1 vez al mes.
Además algunos tanques no están correctamente tapados y el polvo natural de la zona ingresa y también contamina el agua. Además hemos visto la instalación rustica que se ha hecho de la instalación sanitaria que va del tanque a la vivienda sin tener las medidas mínimas que especifica la norma.



 Contaminación Acústica

Esta se da ya que existe una cantera y chancadora que colinda con nuestro AA HH que produce un fuerte ruido que incomoda y no deja a los pobladores del AA HH realizar sus actividades normalmente.



 Contaminación del aire
Al tener una chancadora esta produce un polvo que por causa del viento es traída al AA HH y produce una contaminación, donde todos los pobladores absorben el polvo ,los mas preocupante es que los niños absorben esta contaminación.

6.1            INTERVENCIÓN SOCIAL                 

Algunos lotes poseen tanques de agua donados por la ONG APRODES por parte de la Embajada de España, dicha organización se encarga de brindar apoyo social a asentamientos humanos con una filosofía similar, junto con socios y colaboradores para conseguir el desarrollo sostenible.

Esta ONG periódicamente se dirige al asentamiento para dar charlas de diferentes temas para mejorar la calidad de vida de los pobladores como por ejemplo: nutrición y salud, prevención de la violencia familiar y sexual, confraternización familiar, desarrollo de espacios de participación social, en cuanto a la producción pecuaria: capacitación en crianza técnica de animales de granja, apoyo en comercialización de sus productos y otras actividades de orientación, educación y comunicación.
Dicha organización se encarga de brindar apoyo social a asentamientos humanos con una filosofía similar, junto con socios y colaboradores para conseguir el desarrollo sostenible.
Trabajan directamente con las comunidades y ejercen presión sobre los que ostentan el poder para asegurarnos de que mejoran las condiciones y medios de vida de los pobres, y además de que éstos sean partícipes de las decisiones relacionadas con ellos.
Sus esfuerzos están enfocados en los siguientes campos:

Desarrollo

Trabajan conjuntamente con organizaciones locales dentro de las comunidades para el desarrollo de programas a corto o largo plazo que ayuden a erradicar la pobreza y a generar un desarrollo sostenible.

Puesta en marcha y ejecución de Proyectos

Forman parte de un movimiento por el cambio. Despiertan la conciencia social las causas de la pobreza y animamos a la gente a ser parte activa en la lucha por un mundo mejor.

Investigación 

Hablan con autoridad dado que han efectuado investigaciones y análisis exhaustivos, además de trabajar sobre el terreno conjuntamente con asociaciones locales.



APORTE GRUPAL


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL RESERVORIO RP-03

Como parte del proyecto, no nos limitamos a realizar lo que el curso nos exijía. Es por eso que realizamos el diseño estructural de un de los reservorios, en este caso se mostrará el diseño del RP-03 que es de geometría cilíndrica y que es el que abastecerá al poblado.

A continuación mostraremos una visión general de nuestro reservorio de la alternaiva de solucion planteada y mostraremos gráficamente como se vería cuando esté en marcha la realización de nuestro proyecto.

VER CON MAS DETALLE EN:

http://es.scribd.com/doc/114180381    Diseño Estructural Reservorio

Imagen del reservorio terminado


Deformada debido a fuerzas axiales


Deformada debido a carga última


Diagrama de fuerza cortante debido a carga última


Diagrama de fuerza cortante debido a presión hidrostática del fluido




SISTEMA DE SOLUCIÓN




   LINEA DE ACOMETIDA                         


La principal fuente de abastecimiento de agua de la zona de Torre Blanca de Carabayllo es el Río Chillón.
 En la carretera a Canta en el km 26.5 se encuentra la sede de la planta de tratamiento "Consorcio Agua Azul", dedicada a la producción de agua potable para SEDAPAL, la cual conduce agua por una tubería principal que pasa por la Avenida Túpac Amaru.  
Esta tubería principal llega con una presión de 17.65 mca, lo que nos da suficiente presión para llenar nuestra primera cisterna sin ningún problema.



          IMPULSIÓN                              

La principal fuente de abastecimiento de agua de la zona de Torre Blanca Carabayllo es el Río Chillón.
       En la carretera a Canta en el km 26.5 se encuentra la sede de la planta de tratamiento "ConsorciO  Agua Azul", dedicada a la producción de agua potable para SEDAPAL, la cual conduce agua por una tubería principal que pasa por la Avenida Túpac Amaru.  

       Se plantea implementar 2 líneas de impulsión (Doble bombeo) debido a la geografía del proyecto,    pues no existe una fuente de abastecimiento que provea de agua al poblado mediante gravedad por medio de una línea de conducción.
       Se construirán 3 reservorios para las 2 líneas, de los cuales 2 serán cisternas enterradas (RP-01 y RP – 02) y un tercer reservorio apoyado (RP-03) que será ubicado en la parte más alta del asentamiento.
       Se instalará la primera cisterna (RP-01) a la misma altura de la tubería principal, que pasa por la Avenida     Túpac Amaru que se encuentra en la cota 390 msnm. Dicha tubería proveerá de agua para llenar el RP-01   que luego bombeará el líquido hacia el RP-02, a este procedimiento se le llamará LÍNEA DE IMPULSIÓN 1   que constará de 2 tramos y su diseño se muestra a continuación:

       Para el siguiente tramo de impulsión se re-bombeará el líquido del RP-02 ubicado en la cota 425 msnm hacia el RP-03 en la cota 512 msnm. Dicha Línea constará de 4 tramos y su diseño se muestra a continuación:

VER CON MAS DETALLE EN: 

http://es.scribd.com/doc/114136498 Línea 1

PERFIL LÍNEA 1


PERFIL LÍNEA 2




     DISEÑO DE RESERVORIOS                                

Se plantea instalar 3 reservorios. El primero le llamaremos fuente con nomenclatura (RP-01),  que se ubicará cerca a la tubería principal de abastecimiento de agua de la zona de Torre Blanca y será de tipo enterrado (cisterna). El segundo reservorio llamado RP-02 será de tipo enterrado (cisterna), se encontrará en la parte baja de nuestro asentamiento, el cual será alimentado mediante impulsión desde el RP-01. Su función será almacenar el agua necesaria para conducirla al tercer reservorio mediante impulsión. El tercer reservorio llamado RP-03, tendrá por función almacenar al agua proveniente del RP-02, y luego abastecer de agua potable por gravedad al poblado.
Los diseños de los reservorios se muestran acontinuación:
VER CON MAS DETALLE EN: 




      DISEÑO DE LÍNEA ADUCTORA                


Para la línea aductora se conducirá el agua desde el punto más alto (Punto a del RP-03) en la cota 512 hacia el punto b que se ubica en la cota más alta del asentamiento; cota 466 msnm, donde se encuentra el primer lote a abastecer. Se recurrirá a un procedimiento parecido al de línea de Conducción, utilizando iteraciones con la ecuación de Hazen y Williams.


El propósito de esta línea es obtener la energía necesaria para transportar el agua puede ser por gravedad. Para el diseño de una línea de aducción por gravedad se deben definir, la carga disponible (diferencia de elevación entre ambos puntos), capacidad para transportar el gasto máximo diario, tipo de material y ubicación (elevada o enterrada), el diámetro y algunos accesorios complementarios como lo son las válvulas.

Mostraremos el perfil de la línea aductora, en este perfil se tratará de notar el recorrido de la tubería de distribución, también se mostrará el cambio de las pendientes.

 El diseño de la línea aductora se muestra a continuación:







             DISEÑO DE REDES DE     DISTRIBUCIÓN                               

El esquema de la distribución de redes se encuentra adjunta en los planos, De la misma manera la planilla del cálculo hidráulico se muestra a continuación. Las redes de distribución para este caso, resultados ser abiertas, por tanto el caudal de diseño será el Qmm = 14.88 lps.

Se podrá observar la distribucion de las redes que serán abiertas y también la numeración de los puntos, para el cálculo de la planilla de cálculo hidráulico, en el cual observaremos los diametros de las tuberias y las presiones.

En esta planilla ae resalta en rojo los tramos en que la pendiente estaba de subida y por tanto la presión disminuye.
También se observa en el plano se puso válvulas reductoras de presión en la curva de nivel mostrada en el plano puesto que es en este tramo que las presiones en las tuberias aumentan en mayor proporcion, todo esto para cumplir con la presion máxima y mínima entre 5 y 50 mca.

El diseño de las redes de distribución se muestran a continuación:



VER CON MAS DETALLE EN: